La estrella de la vida es una estrella de seis puntas de color azul, con un borde blanco que en su centro posee la vara de Esculapio, donde cada barra representa cada uno de los seis componentes del sistema de emergencias médicas. Representa la hora dorada, cada una de las puntas significa un suceso que duraría 10 minutos cada uno y va a favor de las manecillas del reloj, comenzando en hora 12, en este orden significan:
1. Detección temprana (observar la escena, comprender los problemas, identificar los peligros para si mismos y para los pacientes, y tomar las medidas apropiadas para garantizar la seguridad)
2. Informar (al personal capacitado)
3. Respuesta temprana (aplicar de manera pronta e inmediata los primeros auxilios y cuidados inmediatos según sus capacidades)
4. Cuidados en la escena (aplica cuidados según sus capacidades)
5. Cuidados en el traslado (garantizar cuidados médicos protocolizados durante el traslado)
6. Traslado a un centro de atención definitiva (dirigir al centro indicado donde reciba la ayuda adecuada y especializada en el hospital).
Fue diseñada por Leo R. Schwartz, uno de los responsables de la Administración Nacional para la Seguridad en las Autopistas de Estados Unidos (NHTSA). En Estados Unidos la misma ha sido tradicionalmente utilizada como un sello de autenticación o certificación para las ambulancias, paramédicos u otro personal de manejo de emergencias médicas. En el ámbito internacional representa a las unidades y al personal de los Servicios de Emergencias Médicas. Una estrella similar, pero de color naranja es utilizada por el personal de búsqueda y rescate y otra versión de la misma es utilizada para identificar a los técnicos del servicio de emergencias médicas en los bosques.
De inmediato, este símbolo fue aprobado y adaptado como identificación del personal paramédico por la Asociación Americana de Medicina.
Cabe destacar que la Estrella de la Vida se inscribe en fondo blanco que significa la imparcialidad y neutralidad de la labor. Delimitado en azul rey que significa la universalidad. El bastón que es Báculo de Asclepius, significa la capacidad de mando en una situación de emergencia y de tomar decisiones respecto al estado del paciente. La serpiente significa el conocimiento que debe tener el profesional de los servicios pre-hospitalarios.
El caduceo es el atributo o bastón o poder de Mercurio (o Hermes), el dios de los pies alados; con el mismo daba a los mortales algún don, atribución, poder o capacidad especial, por ejemplo: ser buen atleta, atractivo, estudioso o el don de curar. Esto último se destinó a la medicina junto con las serpientes, se convierte en el símbolo de Aesculapio o Asclepio, Asclépides o Esculapio.
Sin embargo, esto es algo errado ya que el Caduceo es el símbolo que representa a Mercurio en la mitología romana, tiene alas y es el símbolo del comercio a diferencia del Bastón de Aesculapio, ligado al dios Asclepio y a la curación de los enfermos mediante la ciencia médica.
Hasta una próxima entrega :-)
Hola. Muy buena historia. No sabia el significado de las 6 puntas.
ReplyDeleteSoy medico y trabaje mucho tiempo con servicio de ambulancias y paramedicos bomberos. Podrias hacer un post sobre soporte vital basico. Desde el punto de vista prehospitalario, seria muy bueno
ReplyDeleteExcelente información sobre la invaluable labor de los paramédicos y cumplir cada una de las cosas que representan las puntas de esa estrella ha salvado muchas vidas!
ReplyDeleteMientras hice mi pasantía Rural, conocí profesionales paramédicos excelentes y muy preparados.. Que bueno saber que se rigen por una ciencia especializada. Muy buen blog
ReplyDeleteMe encanta este tipo de blog. Información general en salud que refresca la mente y jamás estará de mas. Felicitaciones!!!
ReplyDelete